Skip to main content
  • 981 59 01 98
  • info@premir.es

Camarero/limpiador

Informacion básica

ESPECIALIDAD: Camarero/a-limpiador/a//ayudante/a cocina

CUERPO: XUNTA, Grupo V

PLAZAS CONVOCATORIA 2018: 76 plazas

PLAZAS OPE 2018: 151 plazas

CONVOCATORIA 2018: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2018/20180307/AnuncioCA01-230218-0010_es.pdf

OPE 2019: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190405/AnuncioCA01-290319-0002_gl.pdf

Información general

PREMIR es un centro de referencia en la preparación de oposiciones sanitarias.

Contamos con una trayectoria de más de 35 años de experiencia, y con el aval de cientos de alumnos que ya han obtenido la plaza tanto en el SERGAS como en otros servicios a nivel nacional.

PROCESO SELECTIVO

Se caracteriza por ser concurso-oposición. En primer lugar, la fase de oposición se trata de un proceso selectivo el cual se centra en la realización de una serie de pruebas o ejercicios, generalmente son uno o varios exámenes, los cuales tienen como fin último determinar si el aspirante presenta las capacidades necesarias para desempeñar las tareas debidas. Mientras que, en la fase de concurso, se computan los méritos aportados por los aspirantes.

Oposición

1º EJERCICIO: Tiempo: 120 minutos.

Consiste en contestar por escrito un cuestionario de 60 preguntas tipo test. Las preguntas de la 1 a la 30 serán de carácter teórico y corresponden a la parte general y específica del temario, las preguntas de la 31 a la 60 serán de contenido práctico y corresponden a la parte específica.

Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 15 puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.

2º EJERCICIO: Tiempo 40 minutos.

Consiste en contestar por escrito un cuestionario de 30 preguntas tipo test más 3 preguntas de reserva mediante el cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.

Este ejercicio será valorado como apto o no apto.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten el Celga 2 o el título equivalente debidamente homologado.

Fases de concurso

La fase de concurso consistirá en la valoración, a las personas aspirantes que superaron la fase de oposición de la experiencia profesional, entendida como los servicios prestados como personal laboral en la categoría 001 del grupo V en el ámbito del V Convenio colectivo de personal laboral de la Xunta de Galicia, o como personal laboral en la misma categoría en cualquier otra Administración pública, siempre que se incluya dentro del mismo grupo de titulación.

Se entenderá que es la misma categoría en otra Administración pública cuando figure en el contrato firmado alguna de las siguientes denominaciones: camarera/o-limpiadora/or. Ayudanta/e cocina. Planchadora/or-lavandera/o. Costurera/o. Cortadora/or. Planchadora/or. Lavandera/o.

Los servicios serán valorados por meses de 30 días a razón de 0,10 puntos/mes.

A estos efectos, se calculará el número total de días correspondientes a los distintos nombramientos computables, se dividirá el resultado entre treinta (30), y se multiplicará por 0,10, de manera que únicamente se valorará la ratio entera, despreciándose los decimales.

La puntuación máxima será de 20 puntos.

Temario común

Tema 1. Constitución española, de 27 de diciembre de 1978: títulos preliminar, I, II y III.

Tema 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II.

Tema 3: V Convenio colectivo único para personal laboral fijo de la Xunta de Galicia: capítulos I, II, III, IV y V.

Tema 4. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, capítulo I del título III, capítulo I del título VI y capítulo IV del título VI.

Tema 5. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: títulos preliminar y I.

Tema 6. Ley 10/2014, de 3 de diciembre, de accesibilidad: título preliminar.

Tema 7. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: títulos I y II.

Temario específico

Tema 1. La lavandería. Fases y normas generales de lavado. El lavado de los tejidos de color. El blanqueo de la ropa. La plancha: clasificación de la ropa. Plancha a máquina. La costura de la ropa.

Tema 2. Factores que hay que tener en cuenta en la limpieza de cuartos, baños y zonas comunes en un centro residencial. Tipo de utensilios y productos necesarios para su realización.

Tema 3. Elaboración y condimentación de menús sencillos y funciones de auxilio al jefe y a los oficiales de cocina en la elaboración de los más complejos. Factores que hay que tener en cuenta para colocar y servir las mesas de los comensales. Tipos de dieta, según las necesidades de los usuarios.

Tema 4. Procesos de limpieza para el mantenimiento en perfectas condiciones de los utensilios y accesorios propios del departamento de cocina, tales como placas, hornos, marmitas, sartenes etc.

Método presencial

PREMIR te proporciona dos posibilidades:

Opción 1

Asistir de forma presencial, siempre y cuando las restricciones de aforo lo permitan, respetando las medidas de seguridad.

Opción 2

Ver la clase en directo desde donde quieras. Es conveniente concretar que todos y cada uno de los centros cuentan con todos los recursos necesarios para impartir las clases de manera óptima, altavoces, micros, cámaras y por supuesto profesorado formado para ello.

Nuestro sistema de siempre: 5 horas de clase divididas en tres partes.

1

Test

Realización de un test acerca de lo explicado la semana anterior

2

Corrección

Corrección del test en clase con aclaración de dudas que surjan

3

Explicación

Explicación de nuevo temario a examinar la siguiente semana